Al ser la nueva versión de la clásica FG700S de Yamaha, quienes muchos han llamado la guitarra más popular del mundo, la FG800 es una de las mejores opciones de guitarra acústica que puedes comprar si quieres aprender a tocar, o si buscas regalársela a un principiante.
Sin duda ese es un enunciado bastante osado considerando la amplia variedad de opciones de guitarras acústicas económicas y buenas que hay allá afuera. Precisamente por eso, aquí haremos una detallada explicación de por qué la FG800 es la mejor opción para nosotros, y cómo se compara esta guitarra con otras excelentes opciones para la primer guitarra, como la Fender FA-100 o la Epiphone DR-100.
Claramente, al hablar de estas guitarras estamos hablando de un instrumento que seguro rondará los $200 USD. Si bien no es barato si se piensa en las otras opciones que existen de marcas menos conocidas, creemos que vale la pena si las ganas de tocar son serias.
También, la inversión es un tanto justificada si se llegara a abandonar la empresa de tocar a los pocos meses, pues son instrumentos de muy buen calibre, con mucha demanda, por lo que sería relativamente fácil encontrarle un comprador. No se puede decir lo mismo de instrumentos de una gama más baja, o guitarras más baratas, que a veces son tan baratos nuevos, que difícilmente existe un mercado de segunda mano para ellos.
En fin, comencemos con ver un poco sobre la historia de la FG800 y las especificaciones que la hacen una gran guitarra tanto para el neófito como para el músico experimentado.
De la FG700S a la FG800: Más de 40 Años de Historia
Empecemos con un pequeño recordatorio de las ideas detrás de la popular serie FG y FS de guitarras acústicas Yamaha.

Las dos series fueron introducidas al mercado en 1966, con la esperanza de crear excelentes guitarras acústicas que no costaran una pequeña fortuna. Uno tiene que considerar que eran otros tiempos, la producción masiva de guitarras apenas comenzaba, y quien quería tocar en ese entonces tenía que elegir entre algo súper refinado de una marca conocida, que quizás no exportaba tanto, algo de un maestro laudero, o algo de un taller local.
Luego llegó Yamaha, y con la serie FG no pensaban en una guitarra para principiantes, si no una buena guitarra que también pudiera ser poco costosa gracias a la economía de escala y un buen proceso de producción.
De ahí viene su popularidad con los principiantes. Las guitarras de esta serie han estado en producción desde entonces, por más de 40 años, y han tomado diferentes formas, especificaciones, y variaciones en el proceso.
En ese espíritu, veamos ahora cómo es la FG800 en términos de medidas y diseño.
FG800: Dimensiones y Especificaciones
Entérate de cuán grande es la Yamaha FG800 y de qué está hecha.
De entre la serie FG, la FG700S ha sido sin duda la guitarra más popular. Tanto la FG800 (su nueva versión) como la FG700S, son guitarras tipo “dreadnought”, lo que quiere decir que tienen la misma forma de las guitarras legendarias que se introdujeron en Norteamérica a principios del siglo XX, como los modelos D de C.F. Martin y la Gibson Hummingbird.
En otras palabras, es un estilo de guitarra acústica asociado principalmente al blues, folk, y algunos ejemplos de música country. Usualmente tiene un sonido bastante fuerte gracias a su larga caja de resonancia, pues sí que tiene un cuerpo grande. Esta guitarra mide 412 mm de ancho y tiene una largura total de 1039 mm. Eso es normal para una “dreadnought”, pero sigue siendo un poco grande para gente más pequeña o músicos más jóvenes.
Aquí te comparto un diagrama bastante completo de sus dimensiones, tomadas directamente del sitio web del fabricante.

ANCHO
W1- 292mm
W2- 268mm
W3- 412mm
FRETBOARD- 43mm to 55mm
NUT- 43mm
LARGO
L1- 1039mm
L2- 505mm
LARGO DE LA CUERDA- 650mm
PROFUNDIDAD
D1- 100mm
D2- 118mm
Ahora, en cuanto a los materiales que componen la FG800, su parte de arriba, la “cara frontal”, por así decirlo, es de abeto de sitka sólido (sitka spruce en inglés), y los lados y la parte de atrás del cuerpo son de nato laminado.
Aunque ahondaremos más en esto más adelante, cabe señalar aquí es que a diferencia de la mayoría de las guitarras para principiantes, la FG800 y todas las guitarras de esa serie no tienen madera laminada en la cara frontal, lo cual es algo usual en guitarras más costosas. Esto se traduce en una proyección del sonido mucha mejor, más direccionada, y rica en frecuencias graves.
Luego, por supuesto, están los trastes y el puente. Los dos son de palo de rosa, como en la gran mayoría de las guitarras. Las clavijas para afinar son de Diecast Chrome, con un acabado brilloso, y tiene un lindo pickguard de carey, o “tortoiseshell” en inglés.
Sonido y Sensación
La FG800 es muy cómoda de tocar y tiene un sonido dulce y versátil que se puede variar bastante dependiendo del músico.

Tan solo de ver los materiales, si tuviera usted la oportunidad de ver esta guitarra en persona, inmediatamente notará que se siente mucho mejor que otras versiones de Yamaha de “guitarra para principiante”, como la F335 u otras de la serie F.
Esa sensación no es solo estética, pues si pudiera escucharlas sonar proviniendo del mismo músico, sería evidente cuál es superior. El sonido de la FG700S ha sido buscado y utilizado por varios profesionales, pese a su módico precio y ubicuidad, debido a que es preciso, suave, y ampliamente maleable para acoplarse a diversos géneros y estilos. Ya poniéndonos más técnicos, el sustain es bastante bueno y se mantiene independientemente de cómo se toque la guitarra, ya sea con los dedos, plumilla, etc.
Otro aspecto positivo de la FG800 es su mástil delgado. A veces aprender a tocar la guitarra resulta un poco incómodo si tenemos que estirar mucho los dedos y acostumbrarlos a posiciones nuevas, pero esto no sucede tanto con esta guitarra. También ayuda a la hora de llevar algo que quizás se compuso o aprendió en guitarra eléctrica al reino de la acústica. Si se mantiene bien ajustada y con una acción baja, los acordes de barra son bastante fáciles de tocar, por poner un ejemplo.
En cuanto al cuerpo, gracias a su caja agrandada, se puede tocar con bastante volumen y frecuencias variadas. Usando una plumilla se obtiene un sonido más agudo, mientras que los dedos pueden producir algo más opaco, pero eso sí, nunca falto de graves.
En general, esta es una guitarra bastante versátil y es difícil cansarse de tocarla, y esas son precisamente las razones por las cuales esta guitarra es tan popular. Sin duda es uno de los instrumentos de mejor sonido y durabilidad que se pueden conseguir en este rango de precios.
También, como principiante, se puede tener la certeza de que no necesariamente se le dejara atrás una vez que se vuelva un mejor músico. Muchos guitarristas que tuvieron la FG700S como su primer guitarra la han guardado entre su arsenal durante el resto de su camino como músicos, incluso después de adquirir guitarras más costosas.
Por supuesto, es importante agregar que esta no es una guitarra electro-acústica, así que el sonido a la hora de presentarse ante audiencias más grandes o grabar variará dependiendo del tipo de microfonía y amplificación utilizado. Aquí hay un ejemplo para que pueda escuchar por usted mismo.
FG800 vs FG700
La última y más importante distinción se encuentra al interior del cuerpo de la guitarra más reciente.
Yendo al grano, hay 2 principales mejoras que se hicieron en las FG800 respecto a toda la línea de guitarras FG700:
- Tapa de abeto macizo (solid spruce top)
- Interior con riostras festoneadas (scalloped bracing)
Empecemos con lo de la tapa de abeto macizo. Esto quiere decir que la tapa es de madera sólida, mientras que las FG700 tenían una tapa de madera laminada o multicapa. Esto, como mencionamos anteriormente, ayuda mucho a la proyección y el alcance del sonido. Naturalmente, las vibraciones viajan de manera más uniforme si se trata de un pedazo de madera completo, cuidadosamente carpinteado para este fin, y no una serie de láminas.
En cuanto a aquello de las “riostras festoneadas”, también denominado “arriostramiento festoneado” en otras traducciones de scalloped bracing, esto se refiere a la construcción interna de la guitarra.
Por si te da curiosidad, la gran mayoría de las guitarras acústicas tienen algo llamado riostras, o braces, por dentro. Estas van adheridas a la tapa de la guitarra y están ahí para asegurar la rigidez de todo el cuerpo, lo cual también resulta en un mejor sonido. Estas riostras pueden ser festoneadas (curvas, o con forma de onda) o rectas. Cuando las riostras están festoneadas, ósea que pierden un poco del material, la guitarra se hace más ligera, y a la vez más responsiva a las vibraciones. Esto quiere decir que se obtiene un sonido más sólido y de mejor calidez y volumen con menor esfuerzo. Aquí hay un video que hace una comparación lado a lado de los dos tipos de construcción.
En esencia, estas son las dos principales diferencias entre las dos guitarras. Tanto el tema de las riostras curvas como la tapa sólida son algo característico de guitarras acústicas de mayor calibre, y por ende más costosas. Sin embargo, cumpliendo con la filosofía que Yamaha puso detrás de esta guitarra (explicada arriba), esta guitarra tiene estas mejoras incluso sin subir mucho de precio.

El Precio
Ya pasando a hablar de negocios, la FG800 usualmente ronda los $200 USD. Dependiendo de tu región, algunos vendedores pueden tenerla en Amazon. De lo contrario, siempre está eBay. En ambos sitios, he llegado ver esta guitarra en tan poco como $150 USD. Claro que estos son los precios de modelos nuevos. Una versión usada bien puede estar en excelentes condiciones y resultar mucho más asequible.
Sea cual sea el método para obtenerla, en un promedio de $250 USD, tendrás una guitarra que casi garantiza que sonará bien y podrá estar contigo por años. Habiendo dicho todo esto, veamos ahora cómo se compara la Yamaha FG800 con otras variaciones, e incluso otras guitarras de precio similar.
Yamaha FG800 vs. FG830
Dos versiones de la misma guitarra, con una sutil pero importante diferencia en una de las cajas.
Solía ser que la principal diferencia entre la FG700 y la FG730, osease las dos versiones de previa generación de estas guitarras, era que la 730 tenía riostras festoneadas por dentro. Ahora que, como se mencionó arriba, todas las de la línea FG800 tienen esta característica, la diferencia con la un tanto más costosa 830 es que el laminado que se usa para los lados y la parte trasera del cuerpo es palo de rosa en lugar de nato laminado.
El consenso general, tanto para los fabricantes como para los usuarios, parece ser que esta diferencia en la madera utilizada sí que mejora el sonido de la caja de resonancia. Sin embargo, para serte sincero, la variación es bastante sutil y dependerá mucho de tus oídos y, en mucha mayor medida, del que esté tocando la guitarra. Al final, bien puede tratarse del gusto de cada quien, así que si tienes la ventaja de probar ambas guitarras lado a lado, siempre es una oportunidad que hay que tomar.
Yamaha FG800 vs. Fender FA-100
Una es una guitarra para principiantes, la otra es una gran guitarra pero sucede que es poco costosa. ¿Cuál es cuál?

Al elegir su primer guitarra, mucha gente se cuestiona entre estas dos versiones de Yamaha y Fender. Es normal, dado que las dos son excelentes marcas de instrumentos y estos modelos son de lo más económico que hacen en cuanto a guitarras acústicas. Por si eso no fuera punto de comparación suficiente, las dos son dreadnoughts.
Dicho eso, la verdad es que la diferencia entre la construcción de ambas guitarras es bastante importante, y por ende en el sonido y la comodidad al tocar. Primero, la FA-100 de Fender es también una serie, dentro de la cual encuentras la FA-115, FA-125, y un pequeño etc.
Lo que unifica a todas estas FA’s es que en su mayoría no van a contar con una tapa sólida ni con riostras festoneadas. Por dentro, suelen tener las tradicionales riostras en “X” (rectas). Además, la madera suele ser abeto laminado para la tapa, pero los lados y la parte trasera de la caja de resonancia suelen ser de tilo (basswood), una madera un poco menos popular en cuanto a la construcción de instrumentos y por ende un poco más una apuesta en términos de tono.
Yamaha FG800 vs. Epiphone DR-100
Epiphone tiene un as bajo la manga, su precio puede ser el más bajo.

Luego tenemos la versión económica de una guitarra acústica, fabricada por los que a su vez son la versión económica de Gibson; Epiphone.
Con la DR-100 sucede un poco lo mismo que con la FA-100 de Fender. Es una guitarra acústica decente, económica, pero no obtienes las ventajas de construcción que se le han puesto a las FG800.
Poniéndonos específicos, la tapa es de “select spruce top”, lo cual muy probablemente quiere decir que es laminado (si fuera sólido lo anunciarían como tal). El resto del cuerpo es de caoba laminada, lo cual es una opción un poco más segura que el tilo.
Por esto último, resulta sorprendente que la DR-100 es de hecho más económica que la FA-100 de Fender, volviéndose así la guitarra más barata entre las que mencionamos en este artículo.
Veredicto
Aunque la filosofía de esta página siempre es probar el instrumento antes de decidir si es para ti, rara vez encuentras uno con una reputación tan buena que justifique comprarlo en línea incluso sin probarlo. Con la FG800, casi me atrevería a decir que puedes hacer eso, pues es así de buena. Con sus muchas variaciones, ventajas y transparencia en cuanto a su construcción, y precios sorprendentemente bajos, es muy poco probable que te equivoques si te vas por esta guitarra.
Si de plano el precio es el factor decisivo y una FG800, incluso usada, parece costar demasiado como para ser la primer guitarra, yo consideraría más la DR-100 de Epiphone por ser la más económica, especialmente si pretendes tocar rock.
Como última recomendación, siempre están las nuevas mini guitarras de Yamaha, o “guitalele”. Si solo deseas satisfacer esa curiosidad de tocar guitarra, pero quieres tener un instrumento duradero y de gran sonido, quizás puede ser una buena opción, pues es solo una versión pequeña de una guitarra normal. En cuanto a pisadas y acordes, se toca exactamente igual que una guitarra estándar, así que quizás valga la pena mirar por ahí.

¡Suerte!
¿Te gustó este artículo?
Suscríbete a nuestra newsletter para que nuevos posts sobre guitarras, pedales, y más equipo te lleguen directo al correo electrónico.
Si hay cualquier pieza de equipo musical que te gustaría que reseñemos, o cualquier comentario, puedes usar esta forma.